Gestionar el tiempo de forma adecuada y contar con buenas dinámicas de estudio es fundamental para poder lograr los objetivos académicos y facilitar todo el proceso de aprendizaje. Con frecuencia, los estudiantes se sienten presionados y estresados por la cantidad de trabajos, exámenes y tareas que tienen pendientes, esto suele dificultar la organización e incrementa la pérdida de tiempo.
Métodos de estudio efectivos
Con estas ideas, tips y recomendaciones de estudio en poco tiempo podrás notar los resultados:
- Organiza material de estudio, establece prioridades y objetivos: esto te permitirá concentrarte en las tareas y trabajos más importantes. Además, contribuye a plantear metas más realistas y al cumplirlas podrás mantener el enfoque, la energía y la motivación.
- Establece horarios: de esta forma podrás gestionar el tiempo, es importante que intentes cumplir estos horarios y pautas.
- Haz ejercicios, esquemas y diagramas: estas herramientas te permiten organizar la información e ir aplicando los conocimientos que has adquirido. La repetición y la constancia son claves.
- Hacer preguntas, resúmenes y tomar notas: para comprobar que realmente comprendes los temas que estás estudiando puedes hacer preguntas y ver si tienes las respuestas. De igual forma, tomar notas y realizar resúmenes ayudan a aclarar conceptos y que estos sean más compresibles.
- Estudiar en grupo: estudiar con otras personas es más entretenido, pueden ayudarse y aclarar dudas entre sí, compartir materiales de estudio, etc.
- No te presiones mucho y descansa: el descanso es indispensable para que el cerebro pueda asimilar mejor la información y ayuda a tener mejor memoria a largo plazo.
- Intenta nuevos métodos: puedes probar e intentar estudiar con nuevas herramientas tecnológicas, sistemas tradicionales o métodos. Por ejemplo, el método Cornell, el palacio de la memoria, sistema leitner, uso de podcast, videos, etc. Lo importante es que encuentres una forma que te facilite el proceso y se adapte a tus necesidades.
Procrastinación vs productividad
La procrastinación consiste en posponer la realización de una actividad o tarea que se debe realizar, por otras que en un principio pueden parecer más fáciles o interesantes, pero suelen ser menos relevantes o prioritarias.
Muchas veces la procrastinación se debe a una falta de motivación y/o de disciplina y suele afectar de forma muy negativa a la productividad y al desempeño, debido a que se tiene menos tiempo para estudiar o trabajar, lo que ocasiona sentimientos de culpa, estrés y ansiedad.
La productividad es la cantidad de trabajo o tareas que se realizan en un período de tiempo específico, para ella se utilizan todos los recursos disponibles de una forma efectiva y eficiente. Es por esto que para aumentar la productividad es relevante eliminar la procrastinación, esto puede lograrse usando métodos de estudio, planificando y organizando los trabajos, con metas realistas y con mucha disciplina.
La importancia de las pausas activas
Las pausas activas desempeñan un papel significativo en el estudio para aumentar el rendimiento y eficacia de este, así como el bienestar general. Es valioso tomarse unos minutos de descanso cada cierto tiempo, de esta forma disminuye la fatiga mental y el estrés, pero a su vez aumenta la concentración y la memoria.
Existen distintas formas de realizar pausas activas, una recomendación es caminar o hacer estiramientos para aumentar la oxigenación e incrementar el flujo sanguíneo al cerebro. Además, son excelentes para reducir la tensión, socializar y mejorar el estado de ánimo.
Cómo optimizar el tiempo
- La matriz o caja de Eisenhower: este método de gestión del tiempo consiste en separar las tareas en cuatro categorías:
- Urgente e importante: son los trabajos que debes realizar de forma inmediata.
- Importante, pero no urgente: son actividades que puedes programar para más adelante.
- Urgente, pero no importante: puedes delegar a otra persona o hacerlas luego de terminar las importantes.
- Ni urgente ni importante: puedes eliminar estas de tu lista de pendientes.
Básicamente la clave para optimizar el tiempo de forma eficaz consiste en diferenciar lo importante de lo urgente; una planificación y organización inteligente; fijar objetivos claves; realizar listas y horarios; agrupar tareas y evitar las distracciones.
Si deseas saber más sobre ISTENAC y ampliar tus conocimientos, solicita información sin compromiso sobre nuestra Oferta Formativa ¿A qué estás esperando?