Tener dolor de espalda producido por una escoliosis suele ser preocupante e incómodo. Esta dolencia puede estar presente incluso, desde el nacimiento y podría causar daños en el sistema nervioso provocando molestias en los músculos. En la mayoría de los casos, no se conoce del todo la causa de esta patología, aunque existen muchas investigaciones en el mundo de la Traumatología que apuntan factores genéticos, ambientales, de desarrollo, etc.
A pesar de que esta patología puede llegar a ser crónica, hay solución a través de la Osteopatía.
¿Qué es la escoliosis? ¿En qué tipo de cuerpos se da?
La escoliosis es una curvatura anormal de la columna vertebral. En la columna, hay algunas curvas que son normales o fisiológicas, y otras que no lo son. Esa curvatura puede tener la forma de una C o de una S, y la columna vertebral puede también estar rotada (torcida).
Existen dos tipos de escoliosis. La escoliosis no estructural (móvil) suele ser ocasionada por una afección ajena a la columna vertebral y desaparece cuando esta se corrige. Por ejemplo, si una de las piernas es más larga que la otra, la curvatura de la columna vertebral desaparece cuando se sienta.
La escliosis estructural (verdadera) es una curvatura fija en su columna vertebral. Por lo general, la causa subyacente de la escoliosis estructural no puede ser tratada.Existe un tiempo estimado en el que puede aparecer la patología de acuerdo a la edad, a el cuerpo o hasta antecedentes familiares.
- Edad. Los signos y síntomas típicamente comienzan antes de los 3 años o en la adolescencia.
- Sexo. Aunque tanto los niños como las niñas padecen escoliosis leve en la misma proporción aproximadamente, estas últimas corren un mayor riesgo de que la curvatura empeore y requiera tratamiento. A veces es en las mujeres que se triplica esta patología.
- Antecedentes familiares. La escoliosis puede ser hereditaria, pero la mayoría de los niños que la padecen no tiene antecedentes familiares de la enfermedad.
Los adultos que tienen escoliosis pueden tener dolor de espalda o no tenerlo, pero si la escoliosis en un adulto empeora y llega a ser grave, puede provocar además dolor de espalda y dificultad respiratoria.
En el caso de la escoliosis idiopática está originada por malas posturas (al estudiar, al sentarse en el sofá, etc.) que hacen descompensar la estructura de la pelvis y de la columna.
¿De qué manera la osteopatía trata la escoliosis?
El principal objetivo de la osteopatía es buscar la estabilidad e intentar frenar la evolución de la curva escoliótica, para ello se necesita cumplir los siguientes pasos:
Pruebas de valoración de escoliosis.
Para identificar si el paciente sufre escoliosis, el especialista realizará varias pruebas físicas que pasan por controlar el grado de curvatura de la columna vertebral. En el examen, el paciente debe agacharse para que se note más su columna, lo que se conoce como la prueba de la reverencia o test de Adams.
El osteópata comprobará la nivelación de los hombros y el grado de inclinación de la pelvis. Además de la prueba física, el osteópata derivará al profesional correspondiente para realizar prueba radiológica y comprobar la desviación, ya que, en muchas ocasiones, el estado de la columna es peor del que se aprecia a través de un examen físico.
Una vez realizadas las pruebas y elaborado el diagnóstico, el osteópata abordará el problema de dos maneras:
- Con Osteopatía estructural cuando se produce por problemas en huesos y músculos por malas posturas, falta de ejercicio y estiramientos.
- Con Osteopatía visceral cuando hay alguna alteración en alguna víscera como el riñón, el hígado, el estómago, etc.
Ejemplos y recomendaciones
Lo primordial para los pacientes con esta patología es hacer ejercicio diario, ya que al tener un desequilibrio muscular provocado por la curva escoliótica produce dolores y malas posturas. Por ello la manera de prevenir y de que la curva no aumente es realizar ejercicio.
Un buen preparador-readaptador físico puede elaborar una serie de ejercicios adaptados a cada caso particular que la persona presente.
Algunas de las recomendaciones ante la presencia de escoliosis son:
- Si la persona permanece sentada, la espalda debe reposar en el respaldo de la silla por completo.
- Para coger un peso, debe agacharse flexionando las rodillas, espalda recta, pies ligeramente separados y lo más cerca posible del objeto a cargar. Levantar el peso estirando las piernas, con la espalda recta y manteniendo el peso lo más cerca del cuerpo.
- La mochila debe ir centrada en la espalda, que no baje de la cintura y con las dos asas puestas.
- Delante del ordenador, el monitor debe quedar a la altura de los ojos de quien realice el ejercicio o ligeramente por debajo. La espalda debe estar apoyada en el respaldo de la silla, con los pies firmes en el suelo o en un reposapiés. Hombros relajados y antebrazos apoyados.
- Para dormir la mejor postura es de lado. La almohada debe acoplarse al cuello manteniendo la cabeza y la espalda de forma alineadas.
Cuando la curva de la columna es pequeña, en algunos casos basta con rehabilitación y en otros es necesario adaptar un corsé más o menos rígido o flexible, en función de las localizaciones de la curva y su estructuración.
Si la edad del paciente es en plena adolescencia o ya adulto, y el grado de la curva sobrepasa los 45-50⁰, a veces es necesario realizar una intervención quirúrgica para su corrección y evitar complicaciones peores.
Si quieres ser especialista en Osteopatía y ampliar tus conocimientos, solicita información sin compromiso sobre nuestro Máster en Osteopatía. ¿A qué estás esperando?