Una buena postura es más que pararse derecho para verse mejor. Mantener el cuerpo en la posición correcta, ya sea que esté en movimiento o quieto, puede ayudar a evitar dolores, lesiones y otros problemas de salud.
La osteopatía puede contribuir en la recuperación de una mejor postura y a obtener libertad de movimiento. En la primera visita, el osteópata observará la simetría del cuerpo y a través de un test, orientará al paciente para tratar aquellas zonas del cuerpo que perturban el libre movimiento de las estructuras corporales, y, por lo tanto, que trastornan también la buena postura. Lo mejor es tener una posición corporal adecuada para el disfrute de una excelente salud.
Relación entre la postura y la salud
El término ‘postura’ proviene del latín «positura»: acción, figura, situación o modo en que está puesta una persona, animal o cosa. En la práctica médica, “postura”, significa la posición que adopta cada parte del cuerpo en relación con los segmentos adyacentes y con respecto a la figura corporal en su totalidad. Mediante la aplicación de técnicas posturales es posible evitar tensiones psicosomáticas, cansancio, dolor, fatiga, proporcionadas por el ejercicio, por la vida sedentaria o por efectos de la rutina.
La mala postura puede afectar desde la cabeza hasta los pies y, por lo tanto, conlleva una serie de problemas como:
- Dolor de cabeza.
- Dolor de espalda y de cuello.
- Dolores de rodilla, de cadera y de pies.
- Dolor y pinzamiento en los hombros.
- Dolor en la mandíbula.
- Fatiga y problemas respiratorios.
¿Cómo la osteopatía puede ser efectiva en el tratamiento?
La postura es interesante para los osteópatas ya que pone en evidencia los reflejos posturales, que en definitiva son los medios que tiene el cuerpo para luchar contra los desequilibrios. Estos reflejos posturales son lo que en Osteopatía se denominan “sistema de adaptación”. Lo que quiere decir que si se llegan a evidenciar los reflejos posturales y luego los sistemas de adaptación, se puede saber si el paciente está adaptado o no a su patología. Si se adapta, surge lo que es reconocido como “diagnóstico diferencial”. Si no lo hace, se observan las piezas anatómicas del sistema de adaptación para ver si son funcionales en su papel de pivots, es decir, la posturología va a dar la adaptación o no del cuerpo, el diagnóstico diferencial y si el tratamiento es válido o no, aunado a los test que permitirá mejorar con mayor fluidez.
Técnicas específicas utilizadas en la osteopatía para mejorar la postura
Existe una técnica identificada como: RPG Reeducación Postural Global
Se trata de una técnica utilizada para mejorar las alteraciones y patologías de la postura es identificada como Rpg Reeducación Postural Global. Este método está definido como un tratamiento de fisioterapia basado en tres aspectos fundamentales: globalidad, causalidad e individualidad, que permite remontarse desde las consecuencias de los problemas músculo-esqueléticos hasta sus causas.
Su principal objetivo es aliviar el dolor mediante el equilibrio de las cadenas musculares que engloban el sistema músculo-esquelético. En este caso, la herramienta clave son los estiramientos activos globales.
La importancia de la prevención
La importancia de la higiene postural radica en que, con la postura adecuada durante la realización de las diferentes actividades del día a día, se logran evitar y prevenir lesiones a nivel de la columna vertebral principalmente, que es el segmento encargado de sostener el peso corporal, porque el mayor impacto reside sobre ella y se presentan la mayoría de las molestias y dolores de espalda.
Aunque otras estructuras como las manos, piernas, rodillas y pies también pueden ser lesionadas como consecuencia de las malas posturas.
Una buena postura, adquirida en edades tempranas, es fundamental para poder llevar a cabo de manera adecuada las actividades de la vida diaria y la práctica de deporte, lo que puede evitar o minimizar a largo plazo el padecer dolencias y problemas músculo-esqueléticos.
Si quieres ser especialista en Osteopatía y ampliar tus conocimientos, solicita información sin compromiso sobre nuestro Máster en Osteopatía. ¿A qué estás esperando?