La acupuntura es un componente esencial de la medicina tradicional china (MTC) y su primordial función es equilibrar el flujo de energía del cuerpo o “Qi” (fuerza vital), mediante la inserción de finas agujas, en puntos específicos del organismo o meridianos, para poder llegar a todos los órganos.
El origen de esta técnica milenaria y su relación con la filosofía oriental ha generado un debate sobre su fundamento científico y validez. De ahí el nacimiento de numerosos mitos que se han hecho usuales entre la población.
Mito o Verdad: ¿La acupuntura duele?
Es un mito. Las agujas que se insertan en el cuerpo son muy delgadas, más finas que un cabello humano y se introducen de forma superficial, por lo que es factible advertir la estimulación nerviosa, quizás acompañada de un pequeño pinchazo (similar a la picadura de un insecto) más, raras veces, dolor.
Así mismo, las agujas de acupuntura son muy distintas a las que se utilizan para las vacunas o las inyecciones, pues su punta es bastante delgada y fina, lo que no produce ninguna incomodidad.
Mito o Verdad: ¿La acupuntura es solo para tratar el dolor?
Es falso. Si bien es cierto que la acupuntura es una técnica recomendada, de forma usual, para conseguir una analgesia del dolor: disminuye los dolores crónicos como la artritis y artrosis, así como el dolor de espalda, cuello, cabeza, ciática, dientes y dolor menstrual; es posible realizar acupuntura para tratar diversas enfermedades y desórdenes, entre las que se pueden mencionar:
- Patologías respiratorias: alergias, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), rinitis.
- Enfermedades digestivas: gastritis o colon irritable.
- Patologías de la piel: dermatitis atópica, psoriasis, eccemas, urticaria, acné, herpes zóster, hiperhidrosis o para mejorar el aspecto de ciertas quemaduras leves. También es útil como terapia anti envejecimiento y se emplea como lifting facial para reducir arrugas.
- Ayuda a disminuir el estrés, ansiedad, depresión y mejorar el insomnio.
- Contribuye a superar la adicción al tabaco.
- Mejora la fertilidad en hombres y mujeres.
Mito o Verdad: ¿La acupuntura es solo para la medicina alternativa?
Es falso. La acupuntura es compatible con la medicina convencional, pues no interfiere con el tratamiento médico y, de forma general, no produce efectos secundarios importantes, más allá de un estado de relajación, algo de somnolencia o un hematoma leve, luego de una sesión. Por ello, cada vez más médicos avalan su aplicación.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera a la acupuntura una modalidad de la medicina tradicional y complementaria, es decir, es una técnica que se integra a los tratamientos de la medicina convencional y ambas pueden realizarse de forma armónica y provechosa, incluso, en cuantiosos casos, los profesionales de la salud la recomiendan a sus pacientes como terapia alternativa a diversos tratamientos.
Mito o Verdad: ¿La acupuntura es efectiva para todo el mundo?
Es falso. La acupuntura, en términos generales, puede aplicarse en cualquier tipo de paciente, sin embargo, existe un reducido grupo de personas que podrían no ser candidatas para la aplicación de esta técnica milenaria, pues podrían sufrir complicaciones:
- Las embarazadas. El uso de agujas acupunturales no ha demostrado daños al bebé, pero es preferible evitar realizar este tratamiento a mujeres en estado de gravidez, pues existen puntos que podrían afectar o acelerar el nacimiento.
- Pacientes con trastornos hemorrágicos. Las posibilidades de presentar sangrado o hematomas debido a la inserción de las agujas aumentan si la persona presenta un trastorno de sangrado o está tomando anticoagulantes.
- Personas con marcapasos. Los leves impulsos eléctricos que se aplican a las agujas en la electroacupuntura pueden interferir con el funcionamiento del dispositivo.
Un gran número de estudios evidencian no sólo la eficacia de la acupuntura, sino su funcionamiento, más cercano a la ciencia que a los milagros. Además, desde el año 1979, es reconocida por la OMS para el tratamiento de unas 50 patologías y desórdenes, pero lo más importante para evitar dudas y utilizar esta técnica con total seguridad, es acudir con un acupuntor profesional, con formación adecuada que pueda aclarar todas las inquietudes y aplicar el tratamiento idóneo para cada paciente.
Si quieres convertirte en un Especialista en Acupuntura y ampliar tus conocimientos, solicita información de nuestro Máster en Técnicas Acupunturales. ¿A qué estás esperando?