logo-istenac

+34 911 599 599

  • Másters
  • Conoce ISTENAC
  • ¿Por qué ISTENAC?
  • Método HOMECLASS©
  • Blog
  • Contacto
Menú
  • Másters
  • Conoce ISTENAC
  • ¿Por qué ISTENAC?
  • Método HOMECLASS©
  • Blog
  • Contacto
Campus
Campus virtual

La linfa y el sistema linfático

  • Fecha: 04/03/2022
  • Comentarios: Sin comentarios
  • Autor: ISTENAC
ISTENAC > Blog > Naturopatía > La linfa y el sistema linfático

La linfa es un líquido transparente y acuoso que circula por las arterias del cuerpo, fluye a través de los tejidos para limpiarlos y conservar su firmeza, y después es drenado a través del sistema linfático. El organismo produce cerca de 3 litros de linfa al día que se integra sin premura a la sangre.

La linfa está compuesta de glóbulos blancos, principalmente linfocitos, que son células que combaten a las bacterias en la sangre y líquido proveniente de los intestinos, denominado quilo, que contiene proteínas y grasas.

Por su parte, el sistema linfático es un conjunto de tejidos y órganos, ganglios linfáticos, conductos y vasos linfáticos que elaboran y conducen la  linfa, desde los tejidos hasta el torrente sanguíneo. Debe su nombre a la linfa y las principales partes de tejido linfático se encuentran en: la médula ósea, las amígdalas, las adenoides, el bazo y el timo.

El sistema linfático es una parte fundamental del sistema inmunitario y es el segundo sistema de transporte más importante del organismo, después del aparato cardiovascular.

 

¿Cuál es su función y circulación?

La linfa es un medio de transporte para eliminar diferentes elementos, entre ellos: toxinas, células sanguíneas muertas, residuos, organismos patógenos y otros productos recogidos en los tejidos que rodean a las células y reciben el nombre de espacios intersticiales del organismo.

La linfa tiene además una destacada función inmune, pues está compuesta por glóbulos blancos, mayormente linfocitos, actuando como escudo protector frente a infecciones.

Este líquido viaja dentro del cuerpo, en una sola dirección, desde los pies hacia el cuello, a través de conductos y vasos linfáticos. Se mueve aprovechando las contracciones musculares, con cada movimiento cotidiano del cuerpo, pues a diferencia del aparato circulatorio, en el sistema linfático no existe una bomba (corazón) que impulse la linfa. Esta efectiva red de transporte se localiza a un nivel muy superficial del cuerpo, justo debajo de la piel.

La linfa circula del mismo modo, a través de ganglios y órganos linfáticos, como el bazo, las amígdalas y el timo. El líquido llega finalmente al sistema cardiovascular, por donde se eliminan los desechos.

 

¿Cómo se produce la linfa?

La linfa proviene del líquido intersticial o líquido que rodea las células de los tejidos del cuerpo. Este líquido proviene del flujo sanguíneo, cuando los capilares intercambian sustancias con las células de los tejidos y el líquido emerge de los capilares.

Una cantidad importante del líquido retorna directamente a los capilares. El remanente se incorpora a los capilares y vasos linfáticos en forma de linfa.

 

Funciones principales del sistema linfático

Las principales funciones del sistema linfático son:

Función de drenaje: el sistema linfático se encarga de transportar sustancias tóxicas y no tóxicas desde los tejidos que rodean a las células (espacio intersticial) hasta la sangre. Estas sustancias generalmente no pueden pasar por los vasos sanguíneos, por su alto peso molecular; por ejemplo, las proteínas.

Función inmunológica: en el sistema linfático, específicamente en los ganglios, se desarrollan los linfocitos, células esenciales del sistema de defensa del cuerpo, formando una barrera frente a infecciones.

Función de transporte de grasas: la mayor parte de las grasas que se absorben en el intestino, procedente de los alimentos, se transforman en fluido corporal (quilo) y son transportadas por el sistema linfático, a través de la linfa,  hacia la sangre.

 

Si quieres ser especialista en Naturopatía y ampliar tus conocimientos, solicita información sin compromiso sobre nuestro Máster en Naturopatía.

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on print
Share on email

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

Otras noticias de interés

Meridianos energéticos en la acupuntura

La acupuntura señala que la energía vital o Qi fluye por todo el cuerpo, a través de vías...
  • Fecha: 18/05/2023
  • Categoría: Acupuntura

La Osteopatía y la Escoliosis

Tener dolor de espalda producido por una escoliosis suele ser preocupante e incómodo. Esta dolencia puede estar presente...
  • Fecha: 16/05/2023
  • Categoría: Osteopatía

¿Qué enfermedades del sistema inmune se pueden tratar con la Homeopatía?

El sistema inmune se encarga de defender al organismo, protegiéndolo de sustancias extrañas -patógenos- y enfermedades que lo...
  • Fecha: 11/05/2023
  • Categoría: Homeopatía
PrevEntrada anteriorEnfoque natural: endometriosis
Entrada siguienteEl cloruro de magnesio y sus beneficiosNext

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

¡Suscríbete!

Recibe todas las novedades en tu correo electrónico

Copyright 2023 © Todos los derechos reservados

Facebook-f Twitter Instagram

Aviso legal • Privacidad

MÁSTERS  
SOLICITAR INFORMACIÓN
ISED Zaragoza
932082121
ISED Pamplona
948238023
ISED Bilbao
932082121
ISED Madrid
932082121
ISED HOMECLASS©
932082121
  • Másters
  • Conoce ISTENAC
  • ¿Por qué ISTENAC?
  • Método HOMECLASS©
  • Blog
  • Contacto
Menú
  • Másters
  • Conoce ISTENAC
  • ¿Por qué ISTENAC?
  • Método HOMECLASS©
  • Blog
  • Contacto
master-osteopatia-integrativa-destacado-istenac

Máster en Osteopatía Integrativa con Técnicas Indirectas

master-homeopatia-destacado-istenac

Máster en Homeopatía

master-naturopatia-destacado-istenac

Máster en Naturopatía

master-acupuntura-destacado-istenac

Máster en Acupuntura

Tu futuro empieza aquí
¡Diferénciate!