En la actualidad, existen infinidad de teorías que explican los beneficios y contraindicaciones del cloruro de magnesio. Sin embargo, antes de añadir este mineral en alguna dieta, es necesario que se conozca al detalle el papel que desempeña.
¿Qué es el cloruro de magnesio?
El cloruro de magnesio es un mineral iónico compuesto por cloro y magnesio (MgCl2) que principalmente proviene del agua del mar. Este mineral desarrolla un papel muy importante en el organismo, se encuentra en muchos de los alimentos que consumimos habitualmente y, además, tiene múltiples funciones, ya que previene y trata enfermedades e infecciones, refuerza los huesos y los dientes, entre muchas otras. Así pues, gracias a sus propiedades son muchas las personas que lo incluyen en las dietas para mantener un cuerpo sano.
Propiedades y beneficios
El cloruro de magnesio además es un excelente tratamiento natural para la piel, se utiliza como coagulante en algunas elaboraciones con alimentos, también tiene un papel esencial en la industria textil, ya que se desarrolla para el tratamiento de la lana y el algodón.
También, se debe destacar que todo en exceso es malo, por tanto, el consumo excesivo de este mineral tiene un efecto contrario para la salud y bienestar de cada persona.
Su presencia en el cuerpo ayuda a un correcto equilibrio de compuestos como el calcio y el potasio como por ejemplo para el corazón, pero entre sus propiedades se pueden clasificar estos principales beneficios:
- Huesos más fuertes: El cloruro de magnesio mejora la densidad ósea y ayuda a prevenir la osteoporosis. Gracias a sus propiedades se consigue una buena absorción del calcio de los alimentos. También fortalece los dientes.
- Sistema cardiovascular: Ayuda a mejorar la salud del corazón y a evitar los espasmos coronarios ya que impide la calcificación arterial y mejora las arritmias. Por tanto, mejora el flujo sanguíneo y en un futuro esto puede ser beneficioso para prevenir infartos. Además, limpia la sangre equilibrando su Ph y eliminando también sus depósitos de colesterol.
- Mejora el sistema inmunológico: Activa el sistema inmune y favorece la producción de anticuerpos.
- Regula la digestión: Actúa como un gran desintoxicante, facilita la relajación del sistema digestivo y por tanto previene el estreñimiento.
- Previene la artritis: Disminuye sus síntomas, así como a la larga el dolor en las articulaciones.
- Embarazo saludable: Ayuda a que el feto crezca sano, reduce los síntomas pre- menstruales y, en el caso de los hombres, previene problemas de próstata.
- Ayuda a adelgazar: Al mejorar los niveles de estrés y ansiedad se puede conseguir reducir peso.
- Alivia la fatiga: El cloruro de magnesio combate el cansancio muscular, alivia calambres y mejora el rendimiento físico.
Prevención de enfermedades con el magnesio
Cada una de las células del organismo lo necesita para formar energía. Evita y cura enfermedades, y es especialmente benéfico para mitigar la migraña, el asma, la arritmia cardíaca y la diabetes, entre otros trastornos.
El magnesio trabaja mejor junto con el calcio, el potasio, las vitaminas C y D y la tiamina. Consumido a través de alimentos ricos en magnesio o de complementos indicados por un médico, ayuda a mantener los huesos fuertes durante toda la vida,
El magnesio puede favorecer el control del azúcar en sangre y prevenir las complicaciones posteriores, como los problemas oculares y las enfermedades cardíacas
Fuentes de cloruro de magnesio
La mayor parte del magnesio se puede obtener de alimentos ricos en clorofila: hortalizas, frutos secos (nueces, anacardos, almendras), leguminosas (productos con soja), cereales (arroz integral, mijo). Aunque también está disponible en:
- Maíz blanco.
- Almendras, anacardos, pistachos y cacahuetes.
- Algunas semillas (de calabaza, de ajonjolí, de sandía, de lino, de sésamo).
- Caracoles.
- Verduras de hojas verdes como las espinacas.
- Quinoa y salvado de trigo.
- Cilantro, cebollín y hierbabuena.
- Chocolate negro amargo.
- Pan integral.
- Higos secos.
- Pomelo y limón.
- Granos enteros (como arroz integral y mijo)
- Leche
Si quieres ser especialista en Naturopatía y ampliar tus conocimientos, solicita información sin compromiso sobre nuestro Máster en Naturopatía.