Actualmente la incidencia de enfermedades como la ansiedad, la depresión o las fobias es muy superior a la de hace solo unos años. Se prescriben entonces ansiolíticos o antidepresivos que intentan mitigar esa expresión de lo más íntimo de nuestro ser.
Esa práctica no hace más que aturdir la mente, hasta el punto de que la persona depende de tales fármacos, o bien, si consigue prescindir de ellos, los síntomas pueden volver a presentarse con tanta o más virulencia.
La homeopatía puede ser una opción frente a la ansiedad y los estados depresivos, o para aliviar dolores crónicos bajo los que subyace un desequilibrio energético.
¿Qué son los desequilibrios energéticos?
La energía puede no fluir libremente, y hacer que los centros de energía o chacras se desequilibran, descarguen y sobrecarguen por distintos motivos que alteren estas dinámicas y provoquen desequilibrios leves o enfermedades.
Si uno o más chakras sufren un desequilibrio la zona del cuerpo más cercana a ese centro o chakra se verá influenciada por una vibración de energía y provocará efectos negativos. Las causas del desequilibrio pueden ser varias:
- Presiones.
- Incorrecta alimentación.
- Pensamientos perturbadores.
- Falta de actividad física.
- Cansancio mental.
- Descanso insuficiente.
¿Cómo se pueden restaurar estos desequilibrios?
Las terapias energéticas son las encargadas de devolver el bienestar. Estas se basan en la aplicación de la energía para restaurar la comunicación de los canales energéticos y devolver la armonía física, mental, emocional y espiritual.
Se trata de un apoyo complementario a los tratamientos médicos convencionales, siempre previa valoración de un profesional y llevada a cabo por un terapeuta especializado.
La preocupación por tener o perder un empleo, la inestabilidad laboral, se han convertido en una fuente de infelicidad y motivo de fuerte tensión y alteraciones emocionales. Esto se traduce a su vez en la necesidad de buscar ayuda para solucionar estados de ansiedad, desaliento, temores y miedos, tristeza, preocupaciones y, en general, todo tipo de trastornos producidos por esta situación.
La ayuda psicológica será esencial para evitar el desmoronamiento del ánimo y la pérdida de la autoestima, y es en estos temas donde la homeopatía puede llegar a ser una herramienta muy valiosa.
Importancia de la Homeopatía para esta restauración
La homeopatía ofrece una forma humanista de entender la salud y la enfermedad centrada en la particularidad de cada ser humano y permite comprender que la enfermedad no es algo estático ni generalizable sino dinámico y particular.
La medicina homeopática clásica persigue precisamente este objetivo: valorar cuál es el remedio que ayuda al enfermo a recuperar su armonía global. Para poder madurar saludablemente es fundamental indagar cuáles son nuestros verdaderos anhelos, sin acomodarnos en lo que ya somos o tenemos, atentos al cambio que las mismas personas estarían demandando.
No se trata de pensar que toda alteración de salud es debida a un trauma mental, sino que un desajuste tenderá a manifestarse de forma distinta en cada persona. La curación no debería ser poner un parche a la expresión sintomática del momento, sino buscar en la profundidad de ese ser por qué ha llegado a esa situación.
El proceso de recuperación del equilibrio mental y físico del individuo enfermo es consecuencia de la capacidad de reacción de la fuerza vital, y los síntomas (estornudos, fiebre, dolor, inflamación, somnolencia, tristeza) son las manifestaciones de dicha energía afectada que trata de reordenarse, aunque no siempre lo consigue. En este sentido, el medicamento homeopático potencia a la fuerza vital, la modula y reorienta en sus intentos por recuperar el equilibrio. Dicho en términos más convencionales, estimula y dirige a las defensas del organismo para que éste recupere el orden, la armonía, la salud.
Si quieres ser especialista en Homeopatía y ampliar tus conocimientos, solicita información sin compromiso sobre nuestro Máster en Homeopatía.