logo-istenac

+34 911 599 599

  • Másters
  • Conoce ISTENAC
  • ¿Por qué ISTENAC?
  • Método HOMECLASS©
  • Blog
  • Contacto
Menú
  • Másters
  • Conoce ISTENAC
  • ¿Por qué ISTENAC?
  • Método HOMECLASS©
  • Blog
  • Contacto
Campus
Campus virtual

La acupuntura y la fertilidad: ¿puede la medicina tradicional china ayudar en la concepción?

  • Fecha: 23/03/2023
  • Comentarios: Sin comentarios
  • Autor: Editor
ISTENAC > Blog > Acupuntura > La acupuntura y la fertilidad: ¿puede la medicina tradicional china ayudar en la concepción?

Los problemas de infertilidad forman parte del abanico de enfermedades y desórdenes que pueden ser tratados por la medicina tradicional china, a través de la acupuntura.

La impotencia, infertilidad, enfermedad inflamatoria pelviana y menstruaciones dolorosas e irregulares son algunos de los problemas reproductivos para los que la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce a la acupuntura como tratamiento eficaz.

Cada vez es más frecuente el uso de medicina alternativa y, en particular, de esta técnica milenaria cuando la concepción es tardía o no llega de forma natural. Investigaciones sugieren que el uso de la acupuntura, antes y después de la transferencia embrionaria en pacientes con infertilidad, puede incrementar las probabilidades de alcanzar con éxito el embarazo.

 

 

Cómo la acupuntura puede ayudar a mejorar la fertilidad tanto en hombres como en mujeres

La inserción de finas agujas en pacientes con dificultades para concebir, actúa eliminando el bloqueo de la energía universal, estimulando los puntos energéticos correctos y dirigiendo a los órganos reproductivos el flujo de sangre necesario, para estabilizar los niveles de hormonas.

La acupuntura genera los siguientes beneficios sobre el cuerpo de la mujer:

  • Equilibra los niveles hormonales, ayudando a regular los ciclos menstruales y logrando que la ovulación se produzca de forma espontánea.
  • Incrementa el flujo sanguíneo hacia los órganos genitales, mejorando la irrigación de sangre en el útero y el espesor del revestimiento del endometrio, facilitando la implantación embrionaria.
  • Reduce los efectos secundarios del tratamiento hormonal que se utiliza para la estimulación de los ovarios: dolor de cabeza e inflamación abdominal.

 

Esta técnica también proporciona beneficios a la fertilidad masculina:

  • Al estabilizar los niveles de hormonas, favorece la estimulación del proceso de producción de espermatozoides.
  • Ayuda a incrementar el porcentaje de esperma sano y la movilidad de los espermatozoides.
  • Contribuye a disminuir los niveles de estrés oxidativo, proceso que afecta a los espermatozoides y provoca la fragmentación del ADN (roturas o lesiones), principal causa de infertilidad masculina.

 

 

Cómo la acupuntura puede ayudar a reducir el estrés y mejorar la calidad del esperma y los óvulos

La condición de infertilidad, el uso de técnicas de reproducción asistida y el coste de dichos tratamientos, puede generar estrés y ansiedad, poco propicios para lograr la ansiada paternidad.

El proceso de ovulación en mujeres con altos niveles de estrés puede disminuir hasta 20 % y la probabilidad de fecundación se reduce un 30 %. De igual manera, en los hombres, el estrés influye en la disminución de la cantidad y calidad de los espermatozoides.

La acupuntura consigue reducir el estrés, al disminuir los niveles de adrenalina y cortisol, llamadas “hormonas del estrés” y principales inhibidoras del sistema reproductivo. Esta reducción favorece los ciclos menstruales y ovulatorios, así como el flujo de sangre hacia los ovarios y el revestimiento uterino, generando un ambiente propicio para conseguir la gestación.

En los hombres, la disminución de cortisol influye en el incremento de los niveles de testosterona y aumento de la producción espermática, además de reducir el número de radicales libres, causantes de la fragmentación del ADN.

 

 

Los puntos de acupuntura que se utilizan para mejorar la circulación sanguínea en los órganos reproductivos.

  • R14: Siman o Las Cuatro Plenitudes. Mejora afecciones por estancamiento de Xue (sangre): miomas, endometriosis, tumores, menstruación oscura y de olor fuerte, esterilidad y espermatorrea.
  • B10: Xuehai o Mar de Sangre. Libera el bloqueo de Xue (sangre) en trastornos menstruales.
  • H8: Ququan o Fuente en la Curva. Nutre la sangre del hígado (vital en la fertilidad masculina) y actúa sobre la sangre del útero.
  • H5: Ligou o Fosa de la Vasija. Mejora problemas genitales y trastornos menstruales crónicos.
  • H3: Taichong o Gran Precipitación. Tratamiento para hemorragias uterinas y menstruación irregular.

 

La acupuntura muestra resultados optimistas para tratar la fertilidad, tanto en mujeres como en hombres, mejorando no sólo la función del útero, ovarios, sistema endocrino, hormonal y la cantidad y calidad de embriones y espermatozoides, sino disminuyendo los niveles de estrés que favorece el estado emocional del paciente y se traduce en mayor número de gestaciones exitosas.

 

 

Si quieres convertirte en un Especialista en Acupuntura y ampliar tus conocimientos, solicita información de nuestro Máster en Técnicas Acupunturales.¿A qué estás esperando?

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on print
Share on email

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

Otras noticias de interés

Meridianos energéticos en la acupuntura

La acupuntura señala que la energía vital o Qi fluye por todo el cuerpo, a través de vías...
  • Fecha: 18/05/2023
  • Categoría: Acupuntura

La Osteopatía y la Escoliosis

Tener dolor de espalda producido por una escoliosis suele ser preocupante e incómodo. Esta dolencia puede estar presente...
  • Fecha: 16/05/2023
  • Categoría: Osteopatía

¿Qué enfermedades del sistema inmune se pueden tratar con la Homeopatía?

El sistema inmune se encarga de defender al organismo, protegiéndolo de sustancias extrañas -patógenos- y enfermedades que lo...
  • Fecha: 11/05/2023
  • Categoría: Homeopatía
PrevEntrada anterior¿Para qué patologías es beneficiosa la acupuntura?
Entrada siguiente¿La acupuntura causa dolor?Next

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

¡Suscríbete!

Recibe todas las novedades en tu correo electrónico

Copyright 2025 © Todos los derechos reservados

Facebook-f Twitter Instagram

Aviso legal • Privacidad

MÁSTERS  
SOLICITAR INFORMACIÓN
ISED Zaragoza
932082121
ISED Pamplona
948238023
ISED Bilbao
932082121
ISED Madrid
932082121
ISED HOMECLASS©
932082121
  • Másters
  • Conoce ISTENAC
  • ¿Por qué ISTENAC?
  • Método HOMECLASS©
  • Blog
  • Contacto
Menú
  • Másters
  • Conoce ISTENAC
  • ¿Por qué ISTENAC?
  • Método HOMECLASS©
  • Blog
  • Contacto
master-osteopatia-integrativa-destacado-istenac

Máster en Osteopatía Integrativa con Técnicas Indirectas

master-homeopatia-destacado-istenac

Máster en Homeopatía

master-naturopatia-destacado-istenac

Máster en Naturopatía

master-acupuntura-destacado-istenac

Máster en Acupuntura

Tu futuro empieza aquí
¡Diferénciate!