logo-istenac

+34 911 599 599

  • Másters
  • Conoce ISTENAC
  • ¿Por qué ISTENAC?
  • Método HOMECLASS©
  • Blog
  • Contacto
Menú
  • Másters
  • Conoce ISTENAC
  • ¿Por qué ISTENAC?
  • Método HOMECLASS©
  • Blog
  • Contacto
Campus
Campus virtual

Para qué sirve la fisioterapia respiratoria infantil

  • Fecha: 24/01/2023
  • Comentarios: Sin comentarios
  • Autor: Editor
ISTENAC > Blog > Osteopatía > Para qué sirve la fisioterapia respiratoria infantil

La elevada incidencia de las enfermedades respiratorias en la edad pediátrica está relacionada, por una parte, con el incremento del número de nacimientos de bebés prematuros que a causa de su grado de inmadurez pulmonar, tienden a ser más susceptibles para padecer problemas respiratorios; y por otro lado, se relaciona con los factores ambientales, como la exposición al humo del tabaco, la polución y los contagios provocados por la asistencia a las guarderías en edades muy tempranas.

La fisioterapia respiratoria, en pediatría, se debe considerar como una posibilidad de tratamiento muy poderosa, paralela a la terapéutica farmacológica en las enfermedades respiratorias. Por esa razón, se tratará este tema en detalle.

 

 

Fisioterapia respiratoria infantil

La fisioterapia respiratoria infantil es una especialidad dentro de la propia fisioterapia, que se encarga de la prevención, tratamiento y estabilización de distintas patologías respiratorias obstructivas, restrictivas, crónicas y agudas del niño. En algunos casos puede llegar a sustituir ciertos tratamientos farmacológicos innecesarios o meramente paliativos para ofrecer una mejor absorción de los mismos, así como generar al paciente una calidad de vida más satisfactoria, ya que con la movilización y fluidificación de la mucosidad se favorece el drenaje de las secreciones, disminuyendo el riesgo de infecciones, estableciendo prevención a enfermedades y complicaciones broncopulmonares como la bronquiolitis.

 

Objetivos de la fisioterapia respiratoria

Los objetivos de la fisioterapia respiratoria son: prevenir, tratar y estabilizar, cualquier patología que pueda afectar al correcto funcionamiento de su aparato respiratorio. El dominio cardiovascular y pulmonar tiene un rol relevante en el desarrollo funcional de los pacientes. En este contexto, la fisioterapia respiratoria es la encargada de ayudar a eliminar las secreciones, disminuir la resistencia de la vía aérea, disminuir el trabajo respiratorio, mejorar el intercambio gaseoso y aumentar la tolerancia al ejercicio.

 

 

¿Qué tipos de patologías se tratan?

Las patologías tratadas son las siguientes:

  • Catarros o infecciones de vías altas.
  • Bronquiolitis.
  • Bronquitis.
  • Asma.
  • Neumonías.
  • Atelectasias.
  • Bronquiectasias.
  • Fibrosis Quística

 

 

¿Cuáles son sus beneficios?

Los beneficios principales de la fisioterapia respiratoria infantil son:

  • Disminuir la duración de los procesos respiratorios.
  • Movilizar la mucosidad, disminuyendo la tos y normalizando la alimentación y el sueño.
  • Bajar el tiempo de medicación.
  • Evitar infecciones y complicaciones respiratorias.
  • Prevenir las recaídas.
  • Mejorar la calidad de vida del niño/a y de la familia.

 

 

¿Cuáles son las contraindicaciones?

Antes de realizar un tratamiento de fisioterapia respiratoria infantil, es necesario consultar con el pediatra, ya que pueden existir contraindicaciones o enfermedades para las cuales este tipo de tratamientos no esté recomendado, como:

  • Hemorragias pulmonares.
  • Síndrome de distrés neonatal.
  • Atresia esofágica (malformación del esófago).

 

Técnicas de la fisioterapia respiratoria infantil

Para poder aplicar las técnicas y ejercicios, como es lógico, hay que tener un gran conocimiento del sistema respiratorio, así como de las patologías que pueden dañarlo.

Los procedimientos se basan en dos puntos:

  • La terapia física, consistirá en fisioterapia respiratoria y ejercicios respiratorios.
  • El entrenamiento muscular, tanto general, como de los músculos respiratorios.

 

A continuación, se definen algunas técnicas:

  • Drenaje postural: Es la técnica que mejor se tolera y la preferida para la eliminación de las secreciones. El objetivo de esta técnica es conseguir que las secreciones drenen por acción de la gravedad hacia bronquios mayores, tráquea, hasta conseguir expulsarlas con la tos.
  • Percusión y vibración: La percusión consiste en dar palmadas, de una manera rítmica, con las manos huecas. El objetivo que persigue es desalojar mecánicamente las secreciones espesas adheridas a las paredes bronquiales.
  • Educación de la tos: Esta técnica consiste en enseñar a toser, después de una inspiración profunda, durante la espiración, procurando hacerla en dos o tres tiempos para un mejor arrastre de las secreciones.
  • Ejercicios respiratorios: Los ejercicios respiratorios tienen como objetivo disminuir el trabajo respiratorio, mejorar la oxigenación y aumentar la función respiratoria. Se realizan una vez al día.

 

En definitiva, los tratamientos de fisioterapia respiratoria infantil, pueden ayudar a reducir la mucosidad y la tos, repercutiendo positivamente en la calidad de vida del niño, mejorando su alimentación y también su descanso. Además estas técnicas no son dolorosas y suelen ser lo menos invasivas posibles.

 

Si quieres ser especialista en Osteopatía y ampliar tus conocimientos, solicita información sin compromiso sobre nuestro Máster en Osteopatía. ¿A qué estás esperando?

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on print
Share on email

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

Otras noticias de interés

Efecto de la acupuntura en la incontinencia urinaria

La incontinencia urinaria es una disfunción que no solo se traduce en un problema de salud, sino en...
  • Fecha: 26/01/2023
  • Categoría: Acupuntura

¿Qué es la toxicología alimentaria?

La toxicología es la ciencia enfocada en el estudio de los venenos, las sustancias tóxicas y las intoxicaciones....
  • Fecha: 17/01/2023
  • Categoría: Homeopatía

Usos de las flores de Bach para tener más energía

En la sociedad actual es habitual que nos encontremos cansados y estresados por el ritmo de vida que...
  • Fecha: 17/01/2023
  • Categoría: Naturopatía
PrevEntrada anteriorStretching

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Solicita más información sobre este curso!

Solicita información

¡Suscríbete!

Recibe todas las novedades en tu correo electrónico

Copyright 2023 © Todos los derechos reservados

Facebook-f Twitter Instagram

Aviso legal • Privacidad

MÁSTERS  
SOLICITAR INFORMACIÓN
ISED Zaragoza
932082121
ISED Pamplona
948238023
ISED Bilbao
932082121
ISED Madrid
932082121
ISED HOMECLASS©
932082121
  • Másters
  • Conoce ISTENAC
  • ¿Por qué ISTENAC?
  • Método HOMECLASS©
  • Blog
  • Contacto
Menú
  • Másters
  • Conoce ISTENAC
  • ¿Por qué ISTENAC?
  • Método HOMECLASS©
  • Blog
  • Contacto
master-osteopatia-integrativa-destacado-istenac

Máster en Osteopatía Integrativa con Técnicas Indirectas

master-homeopatia-destacado-istenac

Máster en Homeopatía

master-naturopatia-destacado-istenac

Máster en Naturopatía

master-acupuntura-destacado-istenac

Máster en Acupuntura

Tu futuro empieza aquí
¡Diferénciate!